La pasada temporada 
la NCAA femenina se rendía ante la clase y calidad de la canaria Leo Rodriguez. Lideró a las Seminoles de Florida State
 en un último año sensacional donde fue titular en 33 encuentros y 
siendo la máxima anotadora de su equipo y firmando números de impresión:
 
14,9 puntos, 3,6 rebotes, 3,2 asistencias y 2 robos por encuentro. Tras pasar el verano en la preselección absoluta y quedarse a las puertas de la lista definitiva, 
ahora
 podemos disfrutar de ella en el Perfumerías Avenida
 de Liga Femenina pero el sello que ha dejado en la competición 
universitaria norteamericana, a pesar de ser de impacto, podemos estar 
tranquilos porque 
a las cinco representantes que ya estaban allí la temporada pasada, se unen este
 año ocho españolas más, y además muchas de ellas, a pesar de ser debutantes, están jugando a un gran nivel.
Aunque
 queremos que este artículo sirva como guía para presentar a las que 
serán nuestras representantes en la Division I de la NCAA, no queremos 
olvidarnos de otras jugonas que han cruzado el charco y que también 
compaginarán baloncesto y estudios universitarios, aunque jugando en 
otras divisiones menores o competiciones diferentes como puede ser el 
caso de Eli Lopez Sagrera que juega en el 
College
 of Southern Idaho (NJCAA), Victoria Viñe en Eckerd College (NCAA II), 
Leyre Carrascosa en North Eastern Oklahoma Community College (NJCAA), 
Grace Alonso en Freed Hardeman (NAIA), Celia García en Otero Junior 
College (NJCAA) o Berna Miranda en Saint Thomas (NAIA) entre otras.
Estas son nuestras 13 guerreras en la Women NCAA:
 
INMA ZANOGUERA (TOLEDO ROCKETS)
| IES CTEIB/Llucmajor, Mallorca | Escolta/Alero | 1,78m | 23 Oct 93 | Junior | 
Es la segunda más veterana de nuestras representantes. Líder de la universidad situada en el 
estado
 de Ohio. La evolución física que ha tenido ha sido brutal, pasando de 
ser una jugadora muy fuerte, a ser pura fibra y explosividad. La 
mallorquina, internacional en categorías inferiores con la selección 
española, viene de ganar el oro en el Europeo U20 que se celebró este 
verano. A pesar de ser un 
college
 que opta a meterse en 
March Madness,
 no han comenzado con buen pie ya que en tres partidos sólo han ganado a
 Missouri Valley State (95-48) y sin embargo han caido ante Drexel en el
 partido inaugural (52-65) y ante una de las potencias del país, Purdue,
 por un ajustado 79-81. Hasta el momento lidera a las Rockets en 
anotación y es la referente del equipo: 
30,7 minutos
, 15,3 puntos, 9,3 rebotes, 3 asistencias y 2,8 robos por partido es lo que promedia hasta el momento.
 
ELENA DE ALFREDO (TOLEDO ROCKETS)
Club  Estudiantes/Madrid | Base | 1,71m | 2 Ene 94 | Freshman | 
También en Toledo Rockets tenemos a otra representante recién llegadas a tierras norteamericanas. La jugona de Elena llega 
desde
 la cantera del Ramiro habiéndose proclamado también oro en el Europeo 
U20 de Samsun, Turquía y cuarta en el Mundial U19 de Lituania, que es el
 que le corresponde a su edad. 
Aprovechará su estancia en USA para estudiar periodismo como nos confesaba cuando la entrevistamos en verano.
 Por ahora sigue inédita pero conociéndola sabemos que tarde o temprano 
llegará su momento con las Rockets y acabará triunfando y creciendo aún 
más como jugadora y como persona.
 
 
LETI ROMERO (KANSAS STATE WILDCATS)
| Gran Canaria 2014/Aguimes | Base | 1,73m | 28 May 95 | Freshman | 
De las recién aterrizadas 
esta
 temporada en NCAA, sin duda la que más impacto está causando es Leti. 
Sus dos primeros encuentros fueron de escándalo como publicamos hace unos días y a pesar de que el último encuentro recibieron un buen correctivo por parte de UTEP, aunque supuso la primera derrota 
para
 ponerse 2-1, la de Aguimes sigue siendo la lider indiscutible de las Wildcats. 
Recordemos que la pasada campaña ya fue la sexta mejor anotadora de la Liga Femenina,
 y mejor anotadora nacional jugando con el Gran Canaria 2014, con lo 
cual la experiencia y las tablas de la canaria son evidentes. Tras 
proclamarse campeona de Europa U18 este verano en Croacia y ser nombrada
 MVP del mismo torneo, dobló con las U19 
para
 quedar cuartas en el Mundial. Sin duda es la jugadora que más sensación
 está causando en la prensa USA de entre las recién llegadas y su primer
 premio ha sido ser nombrada 
Mejor Freshman de la semana en la Conferencia Big 12. Sus números por el momento: 
14,6 puntos, 6,0 rebotes, 5,0 asistencias en 30,7 minutos por partido.
 
ARIADNA PUJOL LLUCH (USF BULLS)
| Playas Mataró/Mataró | Escolta | 1,84m | 19 Mar 95 | Freshman | 
Otra
 de las jugonas de la Selección U18 que este pasado verano en Croacia 
nos hicieron vibrar y disfrutar decidió cambiar las tierras catalanas 
por las de las playas soleadas del 
estado
 de Florida en Tampa. También dobó con la selección U19. 
Ella misma nos reconocía que una de las cosas que echaría de menos en su estancia en USA sería a su familia y amigos.
 Tras cuatro encuentros con las Bulls, es la escolta titular y está 
rindiendo a buen nivel a pesar de ser una debutante. La zurda  tiene un 
descaro y una facilidad 
para
 jugar a este deporte innata y eso se percibe al verla jugar. Sin duda 
otra de nuestras perlas de futuro que nos dan tranquilidad de saber que 
los éxitos conseguidos por la selección absoluta van a tener continuidad
 con jugadoras como Ariadna viniendo por detrás. En tres encuentros 
promedia:
 22,5 minutos, 7,3 puntos, 3,0 rebotes y 2,0 asistencias por encuentro.
 
LAURA MARCOS (USF BULLS)
| Colegio Champagnat/Salamanca | Base | 1,75m | 8 May 94 | Freshman | 
A
 pesar de haber pasado la temporada pasada con las Bulls, le han 
respetado el año freshman ya que se pasó el año lesionada y al final fue
 declarada redshirt así que no perderá ningún año de elegibilidad. Tiene
 muchísimo baloncesto que mostrar y poco a poco irá cogiendo confianza 
para
 poder sacar en la cancha lo que todos esperamos de ella. La pasada 
temporada fue dura y es muy difícil volver a subirse a la rueda de la 
competición pero estamos seguros que Laura lo conseguirá porque los que 
la hemos visto jugar sabemos de su calidad. Hasta el momento sólo ha 
participado en dos de los tres partidos de las Bulls con
 6,0 minutos de promedio y firmando 0,3 puntos y 0,7 asistencias.
 Seguro que su temporada irá a más a medida se sienta más cómoda y 
confiada. Destacar que como estudiante ya ha recibido varios premios 
honoríficos.
 
CLARA SOLÉ (SIENA SAINTS)
| Segle XXI/La Roca, Barcelona | Alero | 1,85m | 2 Sep 92 | Senior | 
Nuestra
 representante más veterana en el baloncesto colegial, juega su última 
campaña NCAA ya que cursa su temporada senior. Tan sólo han jugado dos 
encuentros pero es la máxima anotadora, reboteadora, "ladrona" y 
taponadora de las Saints. Esta catalana salida del Segle XXI aspira a 
jugar la March Madness como despedida a su aventura americana. Seguro 
que la campaña próxima la tendremos por las competiciones nacionales, 
aunque por el momento, sigue ganándose el respeto en una liga tan 
complicada como la colegial. Titular indiscutible con Siena, hasta el 
momento en los dos encuentros jugados firma: 
27,5 minutos, 10,5 puntos, 6,0 rebotes2,5 robos y 2,5 tapones por encuentro.
 
ANA CARLOTA FAUSSURIER (ARKANSAS RAZORBACKS)
| Segle XXI/Yecla | Ala-Pivot | 1,88m | 9 Jul 94 | Freshman | 
Parecido
 al caso de Laura Marcos, Ana-Carlota repetirá año freshman al ser 
considerada redshirt la pasada campaña, algo positivo 
para
 no perder un año de elegibilidad y poder jugar los cuatro años 
completos en el basket colegial. Ahora ubicada en la población de 
Fayetteville donde se ubica el 
college
 de Arkansas intenta revivir sus mejores momentos deportivos. También 
internacional en categorías inferiores, este verano se proclamo cuarta 
del Mundial U19 en Lituania. Hasta el momento en tres encuentros con las
 Razorbacks está jugando un amedia de ocho minutos por encuentro y 
firmando: 
2,1 puntos, 1,3 rebotes. Poco a poco irá a más y crecerá a medida avance la temporada.
 
IRENE GARÍ (UTEP MINERS)
| IES Joaquim Blume/Oliva, Valencia | Alero | 1,85m | 10 Sep 94 | Sophomore | 
Otra
 de las jugadoras que más llamó la atención por su evolución física tras
 un año en USA es Irene Garí. En la frontera entre los Estados Unidos y 
México se ubica la ciudad de El Paso, donde se encuentra la universidad 
de UTEP. También formó parte del roster que se proclamó cuarta en el 
Mundial U19 de Lituania siendo una de las referencias del equipo. En 
tres partidos con las Miners, han sumado sendas victorias e Irene, sin 
ser titular, es de las jugadoras que más protagonismo tiene saliendo 
desde
 el banquillo: 
14,3 minutos, 7,7 puntos y 2,3 rebotes.
 
YAIZA RODRIGUEZ (BOISE STATE BRONCOS)
| Segle XXI/Esplugues de Llobregat | Base | 1,65m | 18 Ene 95 | Freshman | 
Otra
 de las que a pesar de ser de las recién llegadas a USA, está 
demostrando una capacidad de adaptación espectacular. Otra de las que en
 verano dobó con dos selecciones proclamándose oro en el Europeo U18 y 
cuartas del Mundo U19. Eléctrica, rapidísima y descarada. Han ganado un 
partido de los tres jugados, pero Yaiza está dejando destellos de 
calidad hasta el punto que es la base titular de los Broncos. Siendo una
 
freshman, ya promedia 27,3 minutos por encuentro y sus números hasta el momento son: 
9,3 puntos, 2,0 rebotes, 3,0 asistencias y 1,3 robos por partido.
 
MARINA LIZARAZU (TEXAS TECH RAIDERS)
| Fomento Fundación/Madrid | Base | 1,73m | 10 Ene 95 | Freshman | 
Aunque
 todo apuntaba a que Marina se trasladase a Pullman, a la Universidad de
 Washington State, finalmente acabó recalando en el sur de USA, en 
Lubbock, 
para
 jugar para las Raiders de 
Texas
 Tech para estudiar psicología. Oro en el Europeo U18 de Croacia el 
pasado Agosto. Es otra de las que mejor se ha adaptado al cambio de país
 y de costumbres ya que a pesar de no ser titular, sólo dos jugadoras en
 el equipo juegan más que ella. Por el momento dos partidos ganados y 
uno perdido, pero Marina está demostrando ser una de las piezas clave de
 las Raiders y así, hasta el momento, está promediando: 
28,7 minutos, 9,3 puntos, 1,3 rebotes, 4,0 asistencias y 1,7 robos por partido.
 
REBECA NAVARRO (ROBERT MORRIS COLONIALS)
| Gran Canaria 2014/Ourense | Escolta | 1,80m | 6 Ago 95 | Freshman | 
A la universidad situada en Pittsburgh, Pennsylvania, llegan dos españolas 
desde
 polos opuestos de la península. Rebeca, aunque gallega, formaba parte 
del Gran Canaria 2014 y ahora vive su aventura americana en Robert 
Morris. Han ganado dos de los tres partidos jugados y la escolta 
ourensana está jugando una media de 
14,7 minutos
 y firmando 7,3 puntos, 1,0 rebotes y 1,0 asistencias por encuentro.
 
JUDITH SOLÉ (ROBERT MORRIS COLONIALS)
| IES Joaquin Blume/Barcelona | Pivot | 1,90m | 15 Mar 95 | Freshman | 
Judith
 es la española más alta de las que nos representan en la Division I de 
la NCAA. La catalana también es la única center de las 13 españolas y es
 que con 1,90m puede hacer mucho daño cerca del aro. Tamnién formó parte
 del roster que se proclamó campeón de Europa U18 en Croacia. Con menos 
minutos que su compañera Rebeca, aún le queda lo que resta temporada y 
tres años más para ir ganando protagonismo, que con su físico y sabiendo
 de su calidad, estamos seguros que acabará consiguiéndolo. Hasta el 
momento en estos tres encuentros ha jugado una media de 6 minutos por 
partido y firmado: 
0,3 puntos y 2,7 rebotes.
 
AGUEDA TRUJILLO (IDAHO VANDALS)
| IES CTEIB/Manacor, Mallorca | Escolta | 1,81m | 13 Feb 95 | Freshman | 
Otra mallorquina que se aventura a cruzar el charco para compaginar baloncesto y estudios universitarios. 
Nos
 contaba en exclusiva durante el verano que no le había costado nada 
tomar la decisión  y hacer el petate para embarcarse en una nueva 
aventura en su vida y conociendo el baloncesto que lleva dentro 
estamos seguros de que acabará triunfando en NCAA. Hasta el momento no 
está teniendo mucha suerte ni continuidad ya que en tres encuentros sólo
 ha podido participar en uno de ellos durante 4 minutos así que de aquí 
en adelante todo será sumar y ganar en presencia e importancia con las 
Vandals. 
 
Publicado en:  http://www.solobasket.com/internacional/leti-romero-e-inma-zanoguera-lideran-la-armada-espanola-en-ncaa