sábado, 10 de septiembre de 2016

Leticia Romero analiza la experiencia olímpica en la web de la FIBA

Sábado, 10 de septiembre.

Leticia Romero firma autógrafos tras el homenaje que recibió en
Agüimes después de ganar la medalla de plata en los Juegos de Río
Redacción
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), ha incluido en su página oficial un reportaje con la base internacional agüimense Leticia Romero tras su primera experiencia olímpica.
Definida como uno de los mejores talentos del baloncesto universitario estadounidense con Florida State, la jugadora ha vivido su segundo verano de ensueño con España y, tras colgarse el bronce en el Europeo de 2015, este año ha añadido a su palmarés la medalla de plata de Río.
Leticia Romero indica en la entrevista que "ha vuelto encantada de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro", y aunque no tuvo un papel principal en el torneo, la cita brasileña le ha servido para ganar una experiencia muy importante en su crecimiento como jugadora. "Intento aprender cada vez que voy con la selección porque tenemos grandes jugadoras, con mucha experiencia y que saben jugar cuando las cosas se ponen complicadas", ha explicado.
Asimismo, acepta de buen grado su rol secundario con España. "Hay partidos en que se necesitan más cosas de mí, pero en otros no he jugado y eso no me supone ningún problema. Todas aceptamos nuestro papel y cada año contribuyo más y más, y eso es lo que quiero", explica Romero, que jugó en cinco de los ocho partidos del torneo olímpico.
Su mejor actuación se produjo en el encuentro de la primera fase ante China, en el que desatascó al conjunto español en un segundo cuarto fantástico, acabando con 16 puntos, sin fallar un solo tiro, en poco más de 14 minutos.
España acabaría colgándose la medalla de plata tras perder la final ante Estados Unidos y donde las americanas volvieron a demostrar estar dos pasos por delante de sus rivales, aunque la joven jugadora agüimense cree que la distancia se va estrechando. "El físico es la gran diferencia. No diría que ganarles es imposible. Incluso sabiendo que son superiores por su condición física, siendo que nosotras tenemos al menos una oportunidad. Eso sí, tendría que salirnos todo bien y que ellas estén un poco despistadas", y añade que "siento que nos estamos acercando a ellas".
Finalmente, Leticia Romero tiene palabras de elogio para Laia Palau, la base titular de España y gran líder del vestuario. "Intento aprenderlo todo de mis compañeras de selección. En los entrenamientos defiendo siempre a Laia y me fijo en cómo mantiene al equipo unido, no solo en la pista sino también fuera de ella, en los hoteles, por ejemplo. Todas esas cosas, esos pequeños detalles, asegura, marcan la diferencia".

Publicado en: http://domingomartin.blogspot.com.es/2016/09/leticia-romero-analiza-la-experiencia.html

jueves, 8 de septiembre de 2016

Invaluable Olympic experience for Spain's Romero



07/09/2016

NEWS fiba

2 Leticia Romero (ESP)

2 Leticia Romero (ESP) - Spain v Serbia, 2016 Olympic Games: Tournament for Women (BRA), Rio de Janeiro - Carioca Arena 1 (Brazil), Semi-Finals, 18 August 2016
TALLAHASSEE (EuroBasket Women 2017) - Any player that aspires to greatness needs to be ambitious. He/She needs to be unrelenting.
Those that want to be on successful teams in international basketball must be something else. They have to be patient and understand that a player has to know her role and accept it.
Leticia Romero, one of the finest talents around in American college basketball with Florida State University, was a standout point guard with Spain's youth teams. Yet she played sparingly at the FIBA EuroBasket Women 2015 in Hungary, where Spain finished third, and this summer she appeared in five of her national side's eight contests in the Women's Olympic Basketball Tournament at the Rio de Janeiro Games.
Romero faced the best at the Rio Olympics
"I'm trying to learn every time I come here because we have very good players," Romero said. "They are experienced, they know how to play when things get hard and tough.
"I'm trying to get that experience so I can help them more. Honestly, I felt really good being in Rio. This is a really good team. Everyone accepted her role. There are games when I don't play and I am happy with that.
"There are games when they need something from me and I'm happy with that. Every year I'm contributing more and more and that's what I want."
"I'm trying to learn all of that, how to become a professional player and they're helping me. In practice, it's guarding Laia (Palau) all the time and seeing how she brings the team closer together, not only in games or practice but in the hotels. All of those things, the small details, they make a difference." - Romero
Romero, 21, is not the first star to come out of the youth ranks to get little playing time with a senior side and she won't be the last.
USA great Sue Bird had to wait her turn in the national team. At her first Summer Games 12 years ago, the point guard didn't get off the bench in her side's 66-62 Semi-Final victory over Russia or its 74-63 triumph over Australia in the battle for gold.
That was also the first Olympic experience for Diana Taurasi and Tamika Catchings. Bird, Taurasi and Catchings became four-time Olympians in Brazil.
"We knew the three of us were on that (2004) team to learn, to see what it meant to represent the United States at an Olympic event and to take the torch and run with it," Bird said after she stepped off the podium in Rio with her fourth straight Olympic gold. "We were really lucky to have the older players, the veteran players on that team, show us. Both with their play and with their words."
Romero says she has learned a lot from the veterans.
"It's everything," the Spaniard said. "Not even just on the court but off it. When you watch them off the court, you see how they eat, how they sleep. It's everything.
"I'm trying to learn all of that, how to become a professional player and they're helping me. In practice, it's guarding Laia (Palau) all the time and seeing how she brings the team closer together, not only in games or practice but in the hotels. All of those things, the small details, they make a difference."
The game that Spain coach Lucas Mondelo played Romero in more than any other was against the USA in the Group Phase. In 18 minutes, she had 9 points, 5 rebounds, 2 assists and a steal. The Americans won, 103-63.
Spain got another crack against them in the Final and kept the game close in the first quarter but the USA seized the initiative at the start of the second and pulled away for a 102-72 victory.
The USA beat Spain twice in Rio, including in the Final
"The physicality is a big difference right now (against the USA)," Romero said. "I wouldn't say it's impossible. Even knowing they are superior with their physical condition, I feel like we can have a chance. We have to have a really good game, a good shooting percentage, make everything and they have to be a little off."
France had some good spells of play against the USA, as did Spain, yet the Americans were still convincing winners.
"It is difficult," Romero said. "We don't have as many players in Spain. You can choose from a large number of players to make the USA national team. We have way less.
"They can make three, four or five teams and still win. I feel like we're coming closer and becoming more aware of the physicality and getting stronger and I think Spain is working very hard for that.
"There are young players that are working hard. At the U17 World Championship, Australia beat them and Spain played well against them."
All in all, it's been another terrific summer for Romero. She had a wonderful time with Spain's squad.

Experiencia olímpica incalculable para Leticia Romero

9/8/2016 FIBA abre su página oficial con un reportaje a la base internacional española Leticia Romero, después de su primera experiencia olímpica.

FIBA

Leticia Romero se muestra muy satisfecha de su primera experiencia olímpica en Río, con una medalla histórica para el baloncesto femenino español. “Trato de ir cogiendo experiencia para ir ayudando poco a poco más al equipo. Se trata de un grupo estupendo en el que todos aceptamos nuestro papel. Ha habido partidos en los que se ha necesitado algo de mí y estoy feliz de ello. Pero hay otros en los que no juego y también estoy contenta. Cada año estoy contribuyendo cada vez más al equipo y eso es lo que quiero.”

Lee la entrevista completa

Publicado en: http://www.feb.es/2016/9/8/baloncesto/experiencia-olimpica-incalculable-para-leticia-romero/66579.aspx

miércoles, 24 de agosto de 2016

España supera a Australia y ya es la segunda potencia mundial

8/24/2016 La histórica medalla de plata olímpica conquistada por la Selección en Río tiene un valiosísimo premio adicional: España se ha consagrado por primera vez en la historia como la segunda potencia en baloncesto femenino en el ranking mundial oficial de la FIBA, superando a la poderosa Australia. 

4
Tras contabilizar los resultados de españolas y australiana en los Juegos Olímpicos 2016 según los baremos oficiales de FIBA, España suma 670 puntos, 30 más que Australia, a la que supera por primera vez en la historia en el ranking oficial mundial. a España ya sólo la supera Estados Unidos, que mantiene su primera y hasta la fecha incontestable primera posición.

Para el baloncesto español es un hito verdaderamente histórico, alcanzado tras culminar la Selección en Río un cuatrienio dorado, en el que no ha bajado de los podios: un oro y un bronce europeos (2013 y 2015), una plata mundial (2014) y esta plata olímpica. En el nuevo ciclo del ranking FIBAque abarca desde 2009 hasta 2016, la Selección Femenina sólo ha dejado de puntuar en una ocasión, en los anteriores Juegos Olímpicos de Londres 2012, para los que no se clasificó por acabar en 9ª posición el EuroBasket del año anterior.

Tras el verano 2015, el ranking lo lideraba Estados Unidos con 1.000 puntos, seguido de Australia (590) y España (540). Ahora, tras la disputa de los Juegos 2016, el ranking se actualiza sumando los puntos que otorga este último torneo y restando los logrados en el primer campeonato del ciclo, en este caso los Juegos de Pekín 2008, en las que las australianas fueron plata y España 5ª.

A las australianas, que son una de las selecciones más poderosas de la historia del baloncesto femenino mundial, las ha superado asimismo Francia gracias a su cuarta plaza en el torneo de Río.

La medalla de plata olímpica de la Selección Femenina es la quinta conquistada por selecciones de chicas este verano, un palmarés que aún se puede incrementar en el Europeo de la modalidad 3x3 que se disputará el segundo fin de semana de septiembre en la localidad de Debrecen (Hungría).

CÓMO SE CONTABILIZA EL RANKING. El ranking FIBA se establece contabilizando los resultados de los últimos 8 años, e incluye en todo momento 2 Juegos Olímpicos, 2 Copas del Mundo y 4 campeonatos continentales.

En todos los campeonatos, la medalla de oro suma 50 puntos, la de plata 40 y la de bronce 30. A partir del podio, el cuatro puesto suma 15 puntos, el quinto 14, el sexto 13, el séptimo 12 y así sucesivamente hasta los puestos 18º y siguientes, que suman 1. Para obtener la puntuación definitiva de cada selección en cada campeonato, estos valores se multiplican en función del peso que FIBA da a cada torneo:Juegos Olímpicos y Mundial (x5), Eurobasket (x1), FIBA Américas (x0,8), FIBA Asia (x0,3), FIBA Africa (x0,2) y FIBA Oceanía (x0,1).
RANKING  MUNDIAL FIBA FEMENINO ABSOLUTO
2015


2016

1 Estado Unidos
1.000

1 Estados Unidos
1.000
2 Australia
590

2 ESPAÑA
670
3 ESPAÑA
540

3 Francia
560



4 Australia
460


EL CICLO 2009-2016 DE ESPAÑA
AÑO
CAMPEONATO
POSICION
PUNTOS


2009
EuroBasket 
bronce
30
X 1
30
2010
Mundial
bronce
30
X 5
150
2011
EuroBasket 
10
X 1
10
2012
Juegos Olímpicos
-
0

0
2013
EuroBasket 
oro
50
X 1
50
2014
Mundial
plata
40
X 5
200
2015
EuroBasket 
bronce
30
X 1
30
2016
Juegos Olímpicos
plata
40
X 5
200





670

Agüimes recibe a Leticia Romero e inaugura el Rincón Olímpico


Leticia Romero, en el Rincón Olímpico del Polideportivo Municipal
de Agüimes, junto a su familia y representantes políticos y deportivos
Miércoles, 24 de agosto.

Redacción
Decenas de personas acudieron ayer al Aeropuerto de Gran Canaria para dar la bienvenida a los deportistas grancanarios que acudieron a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, entre las que se encontraba la medalla de plata en baloncesto, Leticia Romero.
La jugadora agüimense, que fue recibida por sus padres, Domingo Romero e Isabel González, su hermano, Fernando T. Romero, y un grupo de familiares y amigos-as, y tras trece horas de vuelo entre Río de Janeiro, Madrid y Gran Canaria, se trasladó al Polideportivo Municipal de Agüimes, donde la esperaban varias decenas de vecinos-as para homenajearla y reconocer el éxito alcanzado en los Juegos.
Tras su entrada al recinto, en el que se encontraban el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el Alcalde en funciones de Agüimes, Agustín Trujillo, y el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, David Navarro, que reconocieron el trabajo que Leticia Romero ha cosechado tanto en su vida deportiva como académica y personal, así como Víctor Herrera, del C.B. Agüimes, y Domingo Díaz y Begoña Santana, del C.B. Islas Canarias, en representación de los clubes en los que la jugadora ha desarrollado su carrera deportiva en la isla, Leticia Romero recibió un ramo de flores de sus amigas de la infancia, que no quisieron perderse la oportunidad de estar a su lado en este momento tan especial.
La medallista olímpica, visiblemente cansada, tras agradecer el recibimiento de "mi pueblo, al que llevo siempre presente y a donde vengo cada vez que los estudios y el baloncesto me lo permite", procedió a inaugurar, después de recorrer el pasillo de honor que le brindó la base del C.B. Agüimes, el Rincón Olímpico del Polideportivo Municipal de Agüimes, en el que una fotografía de la base de la selección española está acompañada de la leyenda "1ª olímpica del municipio de Agüimes, Leticia Romero, medalla de plata de baloncesto Río 2016". 
Finalmente, la jugadora, que hoy será recibida junto a Leonor Rodríguez por la firma SPAR Gran Canaria y que el jueves regresará ya a Estados Unidos para iniciar el nuevo curso en la Universidad de Florida State, firmó autógrafos y se fotografió con los cientos de vecinos-as que se lo solicitaron.

Publicado en: http://domingomartin.blogspot.com.es/2016/08/aguimes-recibe-leticia-romero-e.html

Hoy, todos con Leticia Romero, medalla de plata en Río 2016


Leticia Romero, en el Aeropuerto de Río de
Janeiro, minutos antes de volar a España
Martes, 23 de agosto.

Redacción
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes celebrará hoy, a partir de las 20.00 horas, un acto de homenaje a Leticia Romero, la primera deportista olímpica de nuestro municipio y ganadora de la medalla de plata con la selección española femenina de baloncesto.
Con este acto, en el Polideportivo Municipal de Agüimes, Agüimes se suma a los miles de cumplidos y alabanzas que ha recibido la joven jugadora y se contará con la presencia del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Alcalde en funciones de Agüimes, Agustín Trujillo; el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, David Navarro; y los presidentes de los dos clubes en los que ha desarrollado su carrera deportiva en la isla, Víctor Herrera, del C.B. Agüimes, y Domingo Díaz, del C.B. Islas Canarias, junto a familiares, amigos-as y cuantas personas deseen sumarse y brindar una calurosa acogida a nuestra medallista olímpica.
A Leticia Romero, el baloncesto le tocó en Agüimes, su pueblo natal, y aunque atraída por el fútbol, tuvo que conformarse con el baloncesto, ya que no había un equipo femenino en el que jugar. Así, se inició en el C.B. Agüimes antes de llegar, previo paso por Telde, al C.B. Islas Canarias en su etapa infantil. Su talento innato para el deporte convirtió a Leticia Romero en todo un diamante por pulir en La Paterna.
Con solo 15 años ya estaba en la dinámica del primer equipo. Un hito que combinaba dominando todas las categorías previas a sénior donde jugaba. No encontraba rivales de su talla, ni en cadetes ni en júnior. La Federación Española de Baloncesto (FEB), avispada, lo sabía. En 2010 le llegó su primera oportunidad de vestir la camiseta roja de la selección española en el Campeonato de Europa Sub16 en 2010 en Grecia, siempre un paso por delante de su edad.
Su influencia no fue importante. Una primera toma de contacto para reventar un año después en el mismo campeonato continental. Leticia Romero fue una de las piezas básicas del conjunto español que acabó conquistando el torneo en 2011. Además, lo hizo con una trascendencia total. En aquel campeonato, en Cagliari (Italia), despuntó con 9.8 puntos, 4.1 rebotes y 2.4 asistencias de media. Todo redondeado con una final perfecta ante Bélgica: 15 puntos, 6 rechaces y 6 asistencias.
Un verano más tarde, en el Mundial Sub17, la agüimense lideró a España con 13,3 puntos y 4.7 asistencias para conducir al equipo a la medalla de plata. A pesar de su juventud ya estaba asentada en los planes del primer equipo de Domingo Díaz y Begoña Santana y cada vez con más peso dentro del conjunto. Tanto, que decenas de universidades norteamericanas empezaron a intersarse por ella. En el curso 2012-2013 fue elegida como mejor base de Liga Femenina, una distinción individual que coronó en verano con un oro en el Campeonato de Europa Sub18.
En ese momento llegó el turno de cruzar el charco y Leticia Romero eligió la Universidad de Kansas State, donde completó un año de "freshman" enorme a nivel individual con 14.2 putnos y 5.8 rebotes por partido. Sin embargo, su aventura en Kansas acabó mal, pero Florida State salió a su rescate.
En 2014 ya estaba asentada en el seno de la selección española absoluta y consiguió la medalla de plata en el Mundial de Turquía, algo que no le impidió ganar el Europeo Sub20 tras cosechar su segunda medalla con la selección: el bronce continental en 2015.

Publicado en: http://domingomartin.blogspot.com.es/2016/08/hoy-todos-con-leticia-romero-medalla-de.html
+
|
Crónica JJ.OO. - SELECCIÓN FEMENINA

72-101: una plata olímpica como rúbrica a cuatro años de oro

20/08/2016 La Selección Femenina ha subido al podio de los Juegos de Río a recoger una medalla de plata con la que ha rubricado cuatro años de oro con medallas en todos los campeonatos
COMUNICACIÓN FEB

Un oro y un bronce europeos (2013 y 2015), una plata mundial (2014) y el broche de esta histórica plata olímpica es el balance de una Selección que se ha reafirmado, en todos los campeonatos, como una de las grandes potencias del baloncesto femenino internacional.

La final de los Juegos de Río ha sido el mejor premio posible, que el equipo ha afrontado como un desafío, sin dar nada por supuesto, plenamente volcado en la lucha por elevar el sueño hasta el oro. Pero Estados Unidos lleva ganando con contundencia todo lo posible desde 2006. En la final de Londres venció de 36 puntos a Francia; uno menos que el 92-65 de Pekín a Australia.

España vencía 17-15 en el minuto 8, y aguantó hasta el 24-27 tras un triple de Astou, pero los problemas de faltas, la imposibilidad de aguantar el ritmo físico de las americanas y el talento de Diana Taurasi y Maya Moore rompieron el partido antes del descanso.

El primer cuarto comenzó con unos minutos de tanteo. Alba Torrens mostraba el camino, sin miedo ante la entidad de los rivales. Laura Nicholls se ‘peleaba’ conGrinner en defensa pero la batalla física tenía daños colaterales y España entraba muy pronto en ‘bonus’. Astou puso el 14-12 y Alba el 17-15, la última vez que estuvieron las deLucas Mondelo por delante. Un parcial de 0-6 permitió a Estados Unidos llegar por delante al final del primer cuarto (17-21).

El segundo cuarto comenzaba con un triple de Sue Bird, que quería romper el partido lo antes posible. Desde los 6,75 Ndour daba la réplica y ponía el 24-27 (minuto 14). A partir de ahí, con Taurasi Moore al mando se llegó a un parcial de 0-10 demoledor.Leticia Romero ponía un aire distinto a España pero no estaba acertada en ataque y al descanso se llegó con un 32-49.

Tras el descanso y con las referentes españolas cargadas de minutos, Estados Unidos no bajó un milímetro su intensidad. Tanto en defensa donde no permitían una canasta fácil, como en ataque donde el ‘hambre’ de las campeonas olímpicas no daba pie a la relajación. Momento de intercambio de canastas, de sacar el talento de Silvia Domínguez, autora de una canasta de medio campo al final del tercer cuarto; de Alba Torrens (autora de 18 puntos), de Laia Palau, Marta Xargay, Anna Cruz, Astou Ndour, Laura Nicholls, Laura Gil, Leticia Romero, Lucila Pascua, Leo Rodríguez, Laura Quevedo,,,… un Equipo con mayúsculas que no se rindió en ningún momento contra la única plantilla capaz de ganarlas.
Publicado en: http://seleccionfemenina.feb.es/2016/8/20/baloncesto/101-una-plata-olimpica-como-rubrica-cuatro-anos-oro/66259.aspx

Datos personales

Seguidores

Archivo del blog